Seguidores

miércoles, 30 de abril de 2025

HAIGAS DEL CARIBE.

Haiga (俳画) : la unión perfecta entre imagen y poesía. 

Otra forma de expresarnos a través del haiku.

Articulo del Blog "LA SENDA DEL HAIKU".

El término haiga (俳画) está formado por la unión de dos palabras, haiku (al que se hace referencia mediante HAI, 俳) y la pintura (referenciada por GA, 画). Se podría decir que es un dibujo del haiku y debe su origen a los grabados con los que los poetas solían acompañar sus obras.

Este término, haiga, es relativamente moderno. Tanto que, según Blyth, ni siquiera se utilizaba en la época de Shiki (principios del siglo XX) quien, como ya sabéis, es el poeta que puso nombre al haiku tal y como lo conocemos en la actualidad. Ahora bien, que no exista el término no quiere decir que esta representación poética no se desarrollara siglos antes.

El haiga permite la colaboración entre artistas, dando lugar a obras exquisitas que aúnan lo mejor de cada parte

Nos podemos remontar a tiempos de Bashō (incluso siglos antes), para encontrar poemas acompañados por grabados en tinta china; arte que se le conoce como Sumi-e (墨絵). Esta técnica, al utilizar los mismos utensilios que los necesarios para componer poesía en general, haiku en particular, hacía muy fácil que tras la composición de la obra se representase alguna escena que tuviese relación en torno a ella.

Al popularizarse entre haijines, empezó a surgir este vínculo entre haiku e imagen. Bashō, en sus últimos años de vida, gracias a los conocimientos en pintura que adquirió de su alumno Morikawa Kyoriku, ilustró numerosos haikus, además de colaborar con Kyoriku para la ilustración de otros tantos.









 


 





 





 




 


 


martes, 15 de abril de 2025

Réquiem y Elegía para un pueblo en duelo, República Dominicana.

 

La poesía es la forma más humana de resistir, por esta razón en solidaridad con todos los dominicanos y extranjeros que fueron partes de las victimas de la tragedia del 8 de abril, en la República Dominicana, el poeta Fausto Aybar nos deja dos poemas de su autoria, desde una perpectiva humanista. 






Réquiem del dolor.  

A la memoria de los fallecido en la tragedia del 8 de abril  

 

Llueve.

Llueve tanto

que las gotas sobre los escombros

son la nota de una triste canción.

 

Llueve.

llueve tanto

que en el vientre de este abril enlutado,

colapsadas luciérnagas no dejan de llorar.  

 

Llueve.

Llueve tanto

que del diluvio del dolor, en los  campos santos

nacerá una nueva oración.   

 

 Llueve.

Llueve tanto

Que en el trinar del viento sobre la patria herida

germinaran  raíces en otras vidas.  

 

Llueve.

Llueve tanto, tanto

que como lágrimas, las gotas de lluvia

dejaran cinceladas la perpetúa sonrisa   

de lo que nunca se irán.

 

Porque

Llueve,

Llueve tanto, tanto

que nuestro pueblo ahogado en un mar de llanto

entonara el merengue de nunca jamás.  




Elegía del temblor de  la luz

A la memoria de los fallecidos en la tragedia de 8 de abril

 

Un clamor

desde los confines de la noche

despierta el alba.

Oleadas de llantos surcando

cada rincón de Quisqueya

 

En los campos santos

difuntos pasados gimen

por el dolor del presente.

Peregrinar de flores por los caminos

de este abril apesadumbrado.

 

Despierta el alba.

Y la ciudad sumergida en lágrimas,

no asiente la partida de la alegría,

no asiente el silencio del canto.

 

Despierta el alba.

Despierta gris como la ceniza

del verbo moribundo.

Despierta entre los escombros

de una sinfonía negada a morir.

 

Despierta el alba.

Y con ella la patria,

conmovida, abrumada

abatida, despierta herida.

Despierta sobre el lomo del sol,

sobre el lomo de una oración.

 

Despierta del soplar

del temblor de la luz.

 




HAIGAS DEL CARIBE.

Haiga (俳画) : la unión perfecta entre imagen y poesía.  Otra forma de expresarnos a través del haiku. Articulo del Blog "LA SENDA DEL HA...