HUMANA POESIA
Desde la Primera Feria del Libro Los Alcarrizos.
EL POETA ES UN SER INVISIBLE, SOLO EXISTE.
HUMANA POESIA
Desde la Primera Feria del Libro Los Alcarrizos.
Edmundo M García Terrero
El legado de un poeta del silencio.
La frase de que: “El poeta es un ser invisible, solo existe”, se
refuerza en el quehacer literario del poeta Quisqueyano Edmundo M García
Terrero. Porque si no fuese por una publicación de la editorial Letra Erguida
en Facebook, no hubiese hurgado en su trayectoria poética por los caminos del
haiku. Puedo decir que, entre los poetas dominicanos dedicados al arte del
haiku, Edmundo está entre los más cercanos a la mirada de los japoneses al
haiku, es una poesía nacida de la contemplación. Donde los elementos
sensoriales son marcados. Trata al haiku desde su identidad caribeña, sin
alterar su esencia y ritmo. Es un poeta que abrevó de los maestros, como:
Basho, Buson, pero, en especialmente de Issa, porque lo podemos percibir en su
haiku de la prostituta, es compasivo ante la pena del semejante, podemos decir
que es un haiku humanista. Sus haikus han caminado por el mundo sin que en su
casa materna conozcan de su andar por la senda de las palabras. Ejemplo:”, Mención
Primer Concurso Internacional de Haiku “El vuelo del Samandar”, Cuba. También
sus haikus fueron publicados en la prestigiosa revista española de haiku “Hojas
en la acera”. Publico su libro de haiku “El olor todavía” en el 2021. Pues
preservando su legado, aquí dejamos para el disfrute de nuestros lectores una selección
de sus haikus. Porque su legado literario no puede quedar en el olvido, siendo él,
uno de cultivadores dominicanos del haiku más fiel a la identidad del asombro
desde el Caribe.
En el macuto
el olor todavía
de la hortaliza.
Adormilada,
sentada frente al mar.
La prostituta.
Alba creciente.
¿El sonido de la luz?
No, su silencio.
Cantan los gallos.
Los colores del monte
ya aparecen.
Cinco florones
en el erecto cactus
y amarillos.
Espumas blancas.
Escurriéndose el mar
en un peñasco.
Rojo flamboyán.
Qué manera de irse
la primavera.
Sol de verano.
Los distintos azules,
del Mar Caribe.
Casona vieja.
Los goznes de su puerta
chirrían, chirrían.
mojado su plumaje
descansa el pico.
XI
Esas gotitas
pegadas al espejo.
Otros cristales.
X
El arrozal.
De la montaña
una llovizna.
XI
Primer café.
La niebla casi cubre
al espantapájaros.
XII
Robles del parque.
El que pisa las flores
no es del barrio.
XIII
Té de jengibre.
El portón del barrio chino
al amanecer.
Colectivo Poetas en la Cafetera, una entidad donde
la diversidad es su lema. Donde voces nacionales e internacionales hacen vida
desde lo presencial hasta lo virtual. Este colectivo pondrá en circulación su
IV antología en el marco de la XXVII Feria Internacional del Libro Santo
Domingo 2025. También tendrán un recital titulado “Rapsodia de la Cafetera” y
una mesa permanente donde sus miembros pondrán en circulación sus obras de
manera individual. Poetas en la Cafetera es un puente de fraternidad poética,
es la continuidad de las voces que hicieron del verso un instrumento de
esperanza. Son seres invisibles, que solo existen por la palabra.
Postales de
Puerto Plata.
Por iniciativa de la Directora del Museo
Fortaleza San Felipe, Sole Fermín, en la provincia de Puerto Plata está en
exhibición la exposición fotográfica “Postales
de Puerto Plata” del poeta, gestor cultural y fotógrafo Fausto Aybar. Esta
exposición fue inaugurada el 17 de mayo del 2025, en el marco de la noche larga
de los museos, del Ministerio de Cultura de la República Dominicana. Esta
exposición hace un recorrido por lugares históricos, naturales y turísticos de
la provincia, dando a conocer la provincia a los visitantes nacionales y
extranjeros que visitan el museo. Cada fotografía es una narrativa mágica de la
novia del Atlántico, Puerto Plata. Si visita a Puerto Plata todavía tiene la
oportunidad de verla, pero si te es imposible visitarla en estos días te dejo
algunas pinceladas sobres lo que puede encontrar cuando visite a Puerto Plata.
HUMANA POESIA Desde la Primera Feria del Libro Los Alcarrizos. A la Memoria de Emely Peguero. A la memoria de las victimas de la t...